HORIZONTES DE REDES NOOSFERICAS

Nada de lo aquí escrito nos pertenece.Si hubiese alguna pertenencia,sería el lazo noetico con el cual se han atado tantas bellas flores de conocimiento que son ofrecidas a la humanidad como un ramillete de noologias...... TOD@ TEXTO/ILUSTRACION ES USAD@ CON FINES DE DIFUNDIR VISIONES SOBRE NUESTRO UNIVERSO Y SUS PENSADORES. SI ALGUIEN SE SIENTE AFECTAD@ POR ELLO, CON SUMA DILIGENCIA RETIRAMOS DE ESTE PORTAL SU APORTE SOBRE EL PARTICULAR EN RAZON DE SU SOLICITUD PERSONAL EN LA EXPLICITUD ESCRITA Y DIRECCIONADA DE SU AFECTACIÓN

martes, 22 de junio de 2010

ABYA AYALA .0-5518: FELIZ AÑO NUEVO AMAZONICO....

Solsticio: Junio 21, 05:45 GMT (Venezuela 07:00; Bolivia 01:45)

Rebirth-Renacimiento
Sur: Atravesando los Reinos de la Tierra acercándonos al Frío, el 15 de junio termino este ciclo solar y el 21 de junio con el Solsticio de Invierno comenzamos un Nuevo Año Solar con el Renacimiento. Emanación: Ola para Retirarse a los Adentros

Reproduction - Reproducción www.losbosques.net

Norte: Atravesando los Reinos del Aire acercándose al Fuego, el 21 de junio alcanzan el Solsticio de Verano con la Reproducción. Emanación: Ola para Alcanzar Potencialidades Máximas.

 A las 8 horas y 24 minutos del 21 de junio , solsticio de invierno en el hemisferio Sur, el Sol se asoma sobre las montañas cercanas a la localidad de Santa María, en la norteña provincia argentina de Catamarca. Es el final de la noche más larga del año, cuando la posición del astro en el cielo se encuentra a su mayor distancia angular al otro extremo del plano ecuatorial del observador. El triunfo de la luz sobre la oscuridad. Por tanto, el inicio de un nuevo acercamiento progresivo hacia su energia vital, de otro ciclo anual de fertilidad terrenal bajo la luz y el calor celestial. A partir de entonces, el día ya sólo puede crecer. Y eso conviene celebrarlo. Así lo hacían desde tiempos inmemoriales los pueblos andinos precolombinos y así lo siguen haciendo ahora en múltiples rincones sudamericanos. Es el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Más de un centenar de personas reciben, rodilla en tierra y brazos al cielo, los primeros rayos del nuevo año solar desde las colinas al Este de Santa María tras una noche de vigilia alrededor de hogueras, aún humeantes. Después, individuales plegarias a Inti (Sol) y sorbos de chicha (bebida alcohólica de maiz fermentado), luego de derramar el primer trago como ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra), ante una apacheta (montículo de piedras en honor de los apus o divinidades de las montañas) coronada con la wiphala (emblema cuadrangular de siete colores representativo de los pueblos andinos).

Sincretismo religioso
Al Sol rogando...

Rayos picantes
Princesa


La ceremonia se celebra en la localidad cercana a las ruinas de Quilmes, el yacimiento prehispánico más importante de Argentina y origen del nombre de la cerveza más popular del país, por segundo año consecutivo, pero evidencia un intento anterior extendido a lo largo de todo el subcontinente por recuperar ritos ancestrales abolidos durante la conquista española. Unas tradiciones mantenidas durante centurias al entremezclarse religión católica con creencias anteriores, hasta el punto de que los indígenas seguían adorando en su fuero interno a Inti tras el encendido de las hogueras del solsticio en honor a San Juan. Tanto ayer como hoy, la principal fiesta se desarrolla a lo largo de una semana en Cusco (en las ruinas del Coricancha y Sacsahuamán), que recuperó a mediados del pasado siglo la ceremonia celebrada durante el imperio inca en la entonces capital sagrada.
 
Ahí anda la vecindad solar rebotándonos desde la Luna Nueva la imagen de lo que somos y mandando seguirnos a nosotros mismos, dibujando el 'Propio Espejo', repetimos lo dicho: "para rebotarnos la imagen de lo que somos y lo que estamos haciendo. Y si las cosas se salen de control, Saturno está a cargo de la misión para reordenar las cosas y devolver a cada quién lo suyo… hay que hacerse cargo de lo que emanamos hoy, ayer y mañanas…". La pulsación solar se inició con el ritmo 1-2-3-4, en su intensificación el ritmo se ha convertido en: 1-1-3-4-1.
Juno Cuatro Fuentes Roma www.losbosques.net

Juno, Diosa romana, Hera de los griegos, nuestra Q'ota Mama, Candelaria, Mamita de Copacabana y que presta su nombre al asteroide que participa del "Periodo de Transición de las Relaciones"

Hay más, a partir de la Luna Menguante se producirán movimientos cósmicos que cambiarán en gran medida la manera de relacionarnos y  con quién lo hacemos, y hasta tendremos relaciones que no esperamos para iniciar cambios en nuestras vidas.

El 15 de junio, Luna Menguante, comenzoron movimientos cósmicos que durarán hasta fines de diciembre y que verán su consolidación en mayo del 2010. Sí, nos influirá casi todo el año solar del Hemisferio Sur. Se denomina a esto como el "Periodo de Transición de las Relaciones" que trastocará las relaciones y asociaciones de todo tipo, dando lugar a oportunidades inesperadas.

Los influjos de este periodo transitorio son la subversión o trastoque en las relaciones, se entiende como "cambio radical". La necesidad de cambio sentida es tan fuerte como el mandato de estos movimientos cósmicos arrastrándonos a llevar nuestras relaciones a los niveles vibracionales del 'Tiempo de Trastoque', toca ahora deshacernos de las relaciones que todavía transitan en lo que ya no es, haciendo lugar para aquellas que miran hacia otras maneras de construir vida… otros mundos ya son posibles… ya somos otros…

Asteroid-main www.lunarplanner.com

Por error muchos creen que wiracocha es un dios que vino del lago titicaca, lo cual es errado.

Viracocha o Wiracocha es un dios pan andino, venerado con diversos nombres y representado de variadas formas desde el periodo Arcaico Tardío. Aparece representado en el mate de Caral, en la Estela Raimondi de Chavín, en los tejidos de Karwa de Paracas, en la Portada del Sol de Tiahuanaco, en las urnas ceremoniales de Wari y en el Templo de Koricancha de los Incas.

En los mitos y leyendas aparece como creador u ordenador del mundo. Uno de los mitos narra que en un inicio Viracocha hizo el cielo y la tierra poblandola de plantas, animales y hombres primitivos que vivían en oscuridad y desorden.

la palabra wiracocha es quechua mas no aymara  ::::: wira: grasa cocha: lago , mar , laguna. Otros historiadores tienen otra teoria que en si lo correcto es WAIRACOCHA . en quechua:
waira: viento , cocha : lago , mar , laguna;   entonces wairacocha seria el dios que vino del mar espujado por los vientos , de ahi sus dos varas que muchos dicen que son remos

Muy probable que wiracocha haya venido desde asia en una embarcacion espujado por las corrientes marinas y los vientos y asi llegando ala costa peruana.

La imagen de wiracocha esta en un mate de la cultura caral , la cultura mas antigua de america , y muchos afirman que caral es cuna del idioma quechua ya que caral en quechua significa ofrenda ( hay muchos toponimos quechuas en esa zona :caral, carhuas, huaral ,huaras ,huari), en esa zona entre el departamento de ancahs y el norte chico del deparatmento de Lima con la frontera de ancash es donde esta el inicio de la cultura peruana en esta zona se desarrollo las cultura caral, despues sechin y de ahi chavin siendo chavin la cultura que mas se expandio en el territorio peruano llegando hasta Ayacucho y Cusco en el sur . despues es la cultura wari la que influye a a tiahuanaco con el dios wiracocha.






En la imagen  se puede ver que es el mismo dios en su representacion chavin que es la mas antigua y la otra en la representacion tiahuanaco




mantos de paracas:








wiracocha en la cultura wari:



 

Quitu

Los Quitus eran los ocupantes originarios de la zona de Pichincha, en Ecuador. La existencia de los habitantes atravesaba a partir de 2000 a. C. hasta la conquista por el Inca Túpac Yupanqui, a finales del siglo XV, pasando por la invasión de los caras. Los quitus son responsables del nombre de la capital.

Una de sus ciudades más importantes estaba en Cochasquí (provincia de Pichincha), donde se han descubierto pirámides, montículos funerarios y viviendas. Posiblemente, fuera también un centro de observación astronómica. Las construcciones denotan un desarrollo tecnológico avanzado.

Historia

Los quitus tienen una historia interesante que inclima a varios grupos antes de su extinción. Al comienzo formaban una parcialidad considerable, gobernada por un régulo ó monarca, el cual tenía su residencia en el punto llamado Tito. Los Quitus eran un pueblo de comerciantes, tenian relaciones con los pueblos Ecuatorianos, Mesoamericanos, Sudamericanos y Amazónicos, tanto que su arquitectura, religion y cultura tenia semejansas con estas.Los quitus estaban organizados en ciudad estado,la primera era Cotocollao, hace 3500 años y una de las mas grandes de las ciudades era Cochasqui, en el 1317 los Caras guiados por el Shyri Carán XI lograron a conquistar las ultimas ciudades de los quitus, en los tiempos del Reino de Quito, la capital tenia una poblacion multietnica de ~400,000 hab. entre quitus,puruháes, caras, etc..Los quitus, al igual que sus vecinos los cañaris, intentaron detener la invasión Inca del sur, pero fracasaron.

. Tiahuanacu

En el Altiplano, las extensas tierras que parten desde las orillas del lago Titicaca albergaban desde tiempos remotos a diversos grupos étnicos. Hacia el siglo XII dE, libres de la dominación Wari, los grupos étnicos compartían bonanzas y carencias. Las periódicas sequías, tan dañinas en esta zona agrícolamente tan pobre, exacerbaban las disputas y conflictos por aguas, pastos y rebaños, enfrentando a las distintas etnias en sucesivas guerras. Sin embargo, se dio el crecimiento de un centro de cultura viable importante en Tiahuanacu constituyó una cultura de peso en la historia boliviana. Situada a unos 17 kms. al sur del lago Titicaca y a una altura de 3.936 msnm.

 

Puerta_y_escalinata_del_templo_Kalasasaya_Tiwanaku_Bol

 Templo de Kalasasaya

Tiahuanaco (o Tiwanaku) es un recinto arqueológico ubicado en Bolivia (a 45 minutos de La Paz) que se estima fue el centro una cultura basada en la agricultura y la ganadería que se caracterizó por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas. de y abarcaba el territorio actual del Lago Titicaca. Está compuesto por 7 construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Kantatallita, Kerikala, Putuni y Puma Punku.

Testimonio de una importante cultura preincaica, la cultura Tiahuanaco, se cree que poseía un puerto en el Lago Titicaca aunque ahora se encuentre a 20 km de distancia de él. La magnificencia de su cultura se refleja en su excelente obra cerámica con los famosos queros (vasos ceremoniales), los huaco-retratos (retrato tridimensional de un rostro humano en una vasija) así como los textiles y sobre todo en las construcciones arquitectónicas muchas de las cuales poseen orientación astronómica. Esta cultura se inició entre 1500 y 1400 años a.C., y colapsó alrededor del año 1,100 a 1.200 d.C. Dada su antigüedad, algunos estudiosos propusieron que Tiahuanaco fue la cultura madre de las civilizaciones americanas, mientras que otros la consideraban como la capital de un antiguo imperio megalítico, o de un gran imperio que se expandió por todos los Andes Centrales.

Etimología

Se ha escrito y discrepado mucho respecto al significado y etimología del nombre Tiwanaku o Tiyawanaku. Se han dado hipótesis partiendo del aimara y del quechua sureño, pues en ambos idiomas existen voces similares a la descomposición de esta nominación; aunque es necesario anotar que el quechua llegó tardíamente al altiplano, es mas bien el aimara la lengua que aún se habla en la región donde está emplazado este recinto.

Derivadas del aimara

  • Tiwana - ku Aquí las piedras paradas.
  • Tiwananaka Las piedras paradas.
  • Tiwan - akan Aquí la piedra parada.

Derivadas del quechua sureño

  • Tiyay (sentarse) y wanaku (guanaco), es decir: «Siéntate, guanaco»
  • Sut'iyay (alborada) y wañuq (participio del verbo morir), lo cual significaría: «Alborada moribunda» (gramáticamente erróneo, pues sería wañuq sut'iyay)

Huari-with-tiahuanaco

Mapa de Tiahuanaco al sur y Huari al norte.

Tiahuanaco es una de las cultura más longevas de la América del Sur, con 27 siglos y medio de duración desde el 1500 A.C. al 1200 D.C. La urbe prehispánica de Tiwanaku fue la capital de un extenso estado andino que comprendía el territorio nombrado como "Altiplano Andino" (en aquel entonces los países aun no estaban formados) que abarcó parte de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Esta cultura se caracteriza por haber conocido el bronce, lo que le dio una gran ventaja tecnológica y militar con respecto a las otras culturas de América en aquellos tiempos, prueba de ello es que se han encontrado uniones de bronce en sus construcciones, utensilios y armas.

La capital de este imperio es Tiwanaku llamada también Taipikala, se halla a 70 km al noroeste de la ciudad de La Paz, por carretera, y a una altura de 3.885 m.s.n.m. a 15 km del Lago Titicaca. Según Alan L. Kolata, arqueólogo norteamericano que realizó sucesivas excavaciones en este sitio durante los años ochenta y principios de los noventa, dice que alrededor del año 1000 la ciudad tenía una población de 115.000 habitantes, junto con otros 250.000 en los campos circundantes. Pero para muchos, estas cifras son muy elevadas, por lo tanto se dice que es más probable que la ciudad haya alcanzado en su apogeo una población de veinte o treinta mil personas. Esta cultura extendió sus dominios físicos a 600.000 km², aproximadamente.

Las características de construcción de la capital son únicas y espléndidas, confluyen en ella, arquitectos planificadores, que con un singular dibujo de líneas simples diseñaron fastuosos templos; los ingenieros calcularon las inclinaciones de los muros, y con una excelente técnica urbanística crearon redes superficiales y subterráneas de canales para eliminar las aguas pluviales y servidas.

Los picapedreros cantearon piedras de excelente oficio; los metalurgistas fabricaron planchas para los bajorrelieves iconográficos, logrando cubrir portadas de monumentos con metales áureos, que centelleaban bajo el sol.

Los sabios orientaron los templos astronómicamente con una precisión asombrosa. Multitudes de hombres cortaron la piedra en lejanas canteras y luego la transportaron a la gran urbe.

Tiwanaku irradia cultura, allí se concentra el saber y dominio de la ciencia y se ama y ampara a las bellas artes. La influencia de Tiwanaku se advierte en monumentos de Perú, Ecuador, y en comunidades de la isla Marajó en la desembocadura del río Amazonas. El sello de esta cultura también se lo encuentra en objetos cerámicos o de metal que fabrican las comunidades del norte de Chile, norte argentino, Perú, oriente boliviano, etc.

Esta cultura considerada como la más importante del período precolombino en territorio boliviano logró no sólo grandes avances en la ciencia y arte, sino que creó una excepcional técnica de cultivo en camellones para las tierras planas y en andenes (o terrazas) para las laderas. Sin lugar a dudas, ejerció una poderosa influencia en otras culturas.

Se han establecido hasta el presente, de acuerdo a las excavaciones realizadas por la Dirección Nacional de Arqueología y Antropología, la división de la cultura Tiwanaku en 3 fases:

  • Aldeano Épocas I y II 1500 A.C. - 45 D.C.
  • Urbano Épocas III y IV 45 D.C. - 700 D.C.
  • Clásico
  • Expansivo Época V 700 D.C. - 1200 D.C.

  Según la nomenclatura Carlos Ponce de la civilización tiahuanacota (Tiahuanacu I, II, III, IV y V) las primeras corresponden a sus primeros periodos, los tres últimos corresponden: a Tiahuanaco Antiguo, Clásico y Expansivo.

"Los primeros períodos de la civilización de Tiahuanaco tienen una difusión geográfica limitada. Hasta el período Clásico, la civilización de Tiahuanaco no se difunde más allá de la región Sur del lago Titicaca y algunas de sus islas, pareciendo llegar hacia el Este hasta el valle de La Paz; recién en el quinto período, o Tiahuanaco Expansivo, se nos presenta una gran difusión geográfica, que llega a abarcar, en forma redonda, los departamentos de La Paz y Cochabamba, además de pequeñas regiones de Oruro y Potosí; fuera del país se extendió, además, por todo el Sur del Perú, incluso Cuzco, llegando por la zona costera hasta la zona norte peruana; igualmente comprendió el Norte de Chile. En este quinto período se nota una decadencia general del arte, ya no se hacen más esculturas ni edificios de piedra y la pintura de la cerámica decae mucho, en cambio parece que la metalurgia se conserva en el nivel alcanzado en el período Clásico; por esa razón de la decadencia en la cerámica se lo llamaba período decadente, nombre no muy conveniente dado que en esa época alcanzó su mayor difusión geográfica y, sin duda, su mayor poder político". (Dick Ibarra)

 

Tiahuanacu fue una población agrícola avanzada con objetos de cerámica y metálicos a partir de 100 d.E. Sin embargo, sólo después de 600 d.E. esta influencia comenzó a extenderse más allá de su perímetro local. Su importancia en la historia andina se debió tanto a su ubicación insólita como a su dominio dentro de toda la región desde aproximadamente el siglo VII hasta el siglo XIII de nuestra era. El más meridional de los grandes imperios andinos precolombinos, fue también uno de los pocos altiplánicos. Porque sus estilos artísticos y diseños característicos influenciaron la cerámica a lo largo de todas las tierras altas y en la mayoría de las tierras costeras, en un principio se pensó que el imperio tiahuanacota surgió mediante la conquista.

Así, algunos investigadores han supuesto que la influencia de Tiahuanacu fue puramente religiosa y que reinos profanos tales como el de Wari (700 - 1.100 d.E.), situado en la región de Ayacucho, fueron más importantes en la difusión de su influencia. El interrumpido descubrimiento de nuevos centros "religiosos" tiahuanacotas con su plaza o plataforma rectangular característica, rodeada de bloques de arenisca y basalto (llamadas Qalasasayas), han sugerido una posible tercera interpretación: la de colonias religiosas y/o comerciales tihuanacotas distribuidas entre las regiones altiplánica, valluna y costera, que difundieron la influencia de la cultura tiwanacota por medio del contacto directo.

En las tierras altas este periodo va asociado a una intensificación de la agricultura y a una nueva expansión importante del cultivo en terrazas. Así se puede suponer que la civilización tiahuanacota estuvo vinculada a un aumento importante en el ritmo de los cambios económicos del altiplano. Pero lo que hizo que este nuevo imperio se extendiera tan rápidamente después del 1.000 d.E. y por qué se vino abajo tan repentinamente después del 1.200 d.E. todavía resulta desconocido a causa de la falta de pruebas arqueológicas sistemáticas.

En el siglo XIII el colapso del Imperio fue inevitable y desapareció, dejando en la región de su localidad original una serie de etnias, que se conocieron después de la conquista española con el nombre de "señoríos Collas".

La cultura de Mollo

La cultura Mollo debe su nombre al lugar de los principales hallazgos y a la propuesta que Carlos Ponce Sanginés hizo en la Primera Reunión de Mesa Redonda sobre Arqueología Boliviana, celebrada en La Paz en diciembre de 1953.

Al período Expansivo sigue en Bolivia otra época, muy poco conocida y generalmente mal interpretada. Bennett la llama período Chullpa, pero no le asigna ninguna cerámica y sí solamente las construcciones funerarias de adobe y piedra, que reciben este nombre. En Bolivia se suele llamar "cerámica Chullpa" a una serie ele vasos o cantaritos toscos, sin pintura, que se suponen propios de estas sepulturas, pero que en verdad aparecen en Arani junto con los vasos más finos del Tiahuanaco Expansivo Sencillamente en esto se ha hecho una separación arbitraria. En los yacimientos encontraron cerámica de diversas formas. Indican también que en el período expansivo final, o decadente de Tiahuanacu, junto con la desaparición de formas antiguas, ocurre que aparecen otras muchas nuevas, sumamente sencillas y utilitarias en su mayor parte. Las mismas continúan en este período post-tiahuanacota, y a veces tienen motivos de adorno de esa procedencia, de una decadencia extrema, apenas reconocible.

No existe un solo tipo en esto, hay al menos dos en Bolivia, y otros en el Perú. El primero de ellos, que aparece en Larecaja y Muñecas al Norte del lago, en Puno, Arequipa, al Norte de Chile (y posiblemente influye profundamente la cerámica de la Quebrada de Humahuaca, en el Noroeste argentino), tiene formas de dibujo decadente muy sencillas, caracterizados por motivos geométricos en negro sobre el fondo rojizo natural (raras veces con engobe y pulimento no muy fino) y un reborde blanco sobre los dibujos. (Dick Ibarra)

Todo el conjunto de la cerámica, recuerda formas empobrecidas de Tiahuanacu Expansivo o Decadente, porque es una continuación de ella con agregados locales. Cronológicamente se ubican entre la segunda mitad del siglo XIII, durando hasta el siglo XV. Todo indica que corresponde a algunos de los señorios collas en sus inicios.

Se han establecido hasta el presente, de acuerdo con las excavaciones realizadas por la Dirección Nacional de Arqueología y Antropología, la división de la cultura Tiwanaku en 3 fases: Aldeano (Épocas I y II; 1500 a. C. - 45 d. C.), Urbano ( Épocas III y IV; 45 d. C. - 700 d. C.) y Expansivo (Época V; 700 d. C. - 1200 d. C.).
En el siglo II de nuestra era Tiahunaco dejo de ser la aldea concentrada de los primeros tiempos para convertirse en la gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el conjunto de Akapana con los edificios que la rodean y el Puma-Punko situado al sud-oeste de Akapana. Ambos muestran la estructura doble de Tiahunaco, que evidencian la visión propia de la sociedad andina, división que pervive hasta la llegada de los españoles y aun después. Todas las ciudades andinas, incluyendo Cusco, se dividen en dos; Anan (los de arriba) y Urin (los de abajo).

En el
siglo VIII de nuestra era, Tiahunaco se expande sobre la base de de los enclaves preexistentes, tanto en la costa como en los valles mesotermos; así mismo extiende su poderío sobre el altiplano y la sierra. Esta expansión fue posible gracias al dominio del bronce que le permitió una gran superioridad militar. La expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos Tiahunacotas, que aparece en la cerámica y los textiles de todo el ámbito conquistado. Esta expansión llega hasta el norte de Chile (San Pedro de Atacama) y muestra relaciones con la cultura de la Aguada de la Argentina, deja su huella en los valles de Cochabamba y avanza por el norte hasta la ciudad de Huari, cerca de Ayacucho; allí modalidades propias. La ciudad de Huari es un foco de expansión tiwanakoide sobre las culturas del norte de Perú. La ciudad propiamente dicha, con sus grandes murallas de piedra cortada, es diferente a Tiahunaco, con excepción del sitio de "Cheqo Wasi" cuyas cámaras, realizadas con grandes bloques, recuerdan a la urbe altiplánica. Otro tanto puede decirse de los estratos interiores, recientemente excavados, con muros de sillar pulimentado de tipo Tiahunacota. Las modalidades más conocidas de la cerámica Huari son Robles Moko, con motivos tiahuanacotas pero de formas globulares, así como los vasos de Pacheco con figuras similares a la puerta del sol. Después del siglo VIII se establece un gran imperio pan-andino que se expande hacia el pacifico y hacia el norte a través de Huari, índice sobre las culturas Moche Nazca, y al sur, a través de Tiahunaco, llega hasta el norte de Chile y el norte de Argentina. En el siglo XII el colapso es inevitable y en la región donde floreció Tiwanako aparecen arios señoríos aimaras, denominados reinos collas. " Historia de Bolivia " José de Mesa, Teresa Gisbert y Carlos Diego Mesa Gisbert.
Existen muchas investigaciones en las que se establecen épocas diferentes de esta cultura. Al ser tan antigua es difícil establecer años exactos. Muchos investigadores tienen en cuenta esta división mientras que muchos no la consideran válida esta hipotesis ya que tiwanaku no presenta patrones diferentes en los relives o en su arquitectura, con el paso del tiempo.

Área cívico-ceremonial de Tiahuanaco
Constituye la parte más importante de la cultura tiwanakota y de su principal urbe. Se extiende por una superficie de 600 hectáreas aproximadamente. En esta ciudad se aprecia la magnificencia de lo que fue su arquitectura; las distintas expresiones artísticas y tecnológicas hablan por sí mismas de su elevado grado de perfección. Los grandes templos tienen el cielo por bóveda, los muros que cierran los espacios
sagrados se alzan en "tabla-estacado", los segmentos de sillares se adosan a gigantescos pilares logrados con un solo bloque de piedra. Acudiendo a la construcción de varias terrazas escalonadas se construyen inmensas pirámides. Todos los templos de la urbe fueron orientados astronómicamente.

Destacan impresionantes estructuras: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Kantatayita, Pirámide de Akapana, Pumapunku, Kerikala, y Putuni. El "Museo Regional de Tiwanaku" exhibe parte de una importante colección obtenida del mismo sitio, apreciándose hermosas piezas de cerámica, líticas, metálicas, artefactos fabricados en hueso, restos humanos, etc. que fueron rescatados a través de diferentes excavaciones científicas en el área.

Templo semisubterráneo
Ésta es una de las más acabadas realizaciones arquitectónicas de la época de esplendor de Tiwanaku. Se halla a más de 2 metros por debajo del nivel del área circundante, de planta casi cuadrangular, está conformada por muros con 57 pilares sustentantes de arenisca roja y sillares del mismo material. Estos muros están adornados interiormente por 175 cabezas enclavadas, en su mayoría trabajadas en piedra caliza. Todas las cabezas son diferentes entre sí, mostrando rasgos de diversas etnias.
Se debe destacar, en este templete, el sistema de drenaje, elaborado mediante
canales hechos en piedra, con un perfecto declive del 2 % que aún funciona en la actualidad, y que desembocan en un recolector.

Empotrada en el piso del templete se hallaba la mayor pieza antropomorfa, conocida como monolito "Pachamama" (o también Estela Benett), que fue llevada a La Paz y actualmente puede ser apreciada en la plaza que está junto al estadio Hernando Siles. Esta pieza, mide 7,30 m y tiene un peso aproximado de 20 Tm.

Contrastando con la perfección del conjunto y detalles de la Estela Benett, se encuentra en el Templete el "Monolito Barbado" o "KonTici Wiraqocha" (Señor de las Aguas, con barbas, y vestido con una larga saya) esculpido en roca arenisca, que se halla acompañado de otras dos estelas menores, todas excavadas en el mismo sitio.

Kantatayita (Luz del amanecer)
En esta estructura de planta rectangular se encuentra un
dintel de arco rebajado –en dura andesita gris– que es una de las piezas más extraordinarias en cuanto a sus detalles de acabado, presentando un friso con depurado trabajo iconográfico. Por sus características, es probable que esta pieza hubiera estado cubierta por planchas metálicas de oro, y que los conquistadores causaran los graves daños que evidencia, cuando extrajeron el dorado recubrimiento. Es importante señalar que esta pieza es la prueba del empleo de detalles curvos en la arquitectura de Tiwanaku.
También en este sitio se encuentra una pieza sorprendente, es una "maqueta" de alguno de los edificios de la urbe, hecha por arquitectos tiwanakotas en un enorme bloque de piedra donde se ven reproducidas pequeñas escalerillas y patios diminutos, lo que nos demuestra el altísimo grado tecnológico de esta civilización.

Pirámide de Akapana
"Akapana" es una imponente estructura piramidal, con 8.000
metros de perímetro, 7 terrazas escalonadas, 18 metros de altura. En su cima, de acuerdo a las crónicas, existían bellas edificaciones. Los muros de sostén de la primera terraza fueron revestidos con piedra almohadillada y los siguientes con sillares de litos canteados en perfecto corte; estas diferencias en cuanto a técnica constructiva, hacen presumir que la obra fue completada en mucho tiempo. En la cima existía un templete semisubterráneo que habría tenido una planta cruciforme escalonada a la manera de una cruz andina.
En el siglo XVIII, el español Oyaldeburo excavó la pirámide -en busca de tesoros- horadándola desde la cima y echando los escombros a los costados.
El acceso principal a este monumento se halla ubicado al oeste, donde existían –sobre pedestales– piezas esculpidas en basalto negro del famoso "hombre puma" denominado también "chachapuma".
Actualmente, la Pirámide de Akapana está siendo desenterrada nuevamente, tras permanecer olvidada bajo escombros durante siglos.

Kalasasaya
Todos los templos de la urbe se orientan astronómicamente. Así en Kalasasaya (kala = piedra; saya o sayasta = parado) o Templo de las Piedras Paradas, se verificaban con exactitud los cambios de estaciones y el
año solar de 365 días. En ambos equinoccios (otoño: 21 de marzo y primavera: 21 de septiembre) el sol nacía por el centro de la puerta principal de ingreso, a la que se accede por una magnífica escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) lo hacía en el ángulo murario N.E. y en el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el ascenso en el ángulo murario S.E. Este muro es conocido como "pared balconera" o "chunchukala".
El Templo de las Piedras Paradas cubre aproximadamente dos hectáreas y su estructura está basada en columnas de arenisca y sillares cortados, dispuestos entre éstos, sobresalen gárgolas o goteros de desagüe para las aguas de lluvia.
En el interior pueden verse los restos de lo que habrían sido pequeñas habitaciones semi-subterráneas dispuestas de manera que se localizaban siete a cada lado del patio. En el recinto existe un muro cuya base es de sillares de arenisca que logra cerrar los sectores este, norte y sur, dejando a ambos costados una especie de atrio que separa el recinto central o "ceremonial". En este segundo muro, hacia el lado norte, se observan dos bloques en los que, en su tercio superior, se practicó un orificio que imita, a escala, un aparato auditivo humano, y mediante el cual se pueden escuchar ruidos o conversaciones que se producen en sitios alejados. Estos "amplificadores de sonidos" nos permiten deducir que en el mundo precolombino se conocía y aplicaba la acústica.
En Kalasasaya existen tres importantes esculturas: la Estela Ocho (Ponce), el monolito El Fraile y la
Puerta del Sol. En el monolito Ponce se aprecian finos grabados iconográficos como hombres alados, peces, cabezas de puma o de camélidos, cóndores, águilas, símbolos escalonados; en el más puro arte tiwanakota. La estela "El Fraile" no está adornada, es una pieza labrada en arenisca veteada, mostrando un enigmático personaje que lleva un báculo y un keru en las manos; porta una faja ventral donde se aprecian algunas huellas en relieve de cangrejos.

La Puerta del Sol
Este hermoso portal lítico –trabajado en un solo bloque de piedra andesita de aproximadamente 10
Tn. de peso– no fue, en el pasado, una pieza aislada sino, más bien, parte de una edificación mayor que pudo ubicarse en la cima de la Pirámide de Akapana o en el mismo kalasasaya, donde existen varias piezas del mismo material que esta puerta.


Putuni
Llamada también "Putuputuni" = (donde hay huecos) se conoce como el "Palacio de los Sarcófagos". Presenta una planta rectangular, con una plataforma de 1,20 m. de alto. En los muros interiores se encuentran cámaras funerarias con acceso al patio central. Es notable en estas cámaras, el sistema de cerramiento que consiste en una "puerta corrediza" de piedra, que se desliza al ser humedecido el piso.
La entrada muestra rebajes escalonados que terminan en un pórtico (hoy desmantelado). En la parte oeste de la plataforma y a una profundidad de unos dos metros existen canales matrices que probablemente servían para evacuar aguas servidas y que conformaban uno de los más perfectos sistemas de alcantarillado.
Pumapunku es un área aproximada de dos hectáreas; se trata de una estructura piramidal a base de tres plataformas conformadas mediante sillares labrados, la planta es rectangular con dos aletas que se extienden de norte a sur en su sector este.
Esta edificación se erigió al finalizar el período clásico de Tiwanaku, ya que la técnica es mucho más depurada y evolucionada que el de otras construcciones, destacando el impecable manejo del material lítico.
En la parte superior de esta monumental edificación, se halla un pequeño templete con sus respectivos canales de desagüe. Hacia el oeste se observan los restos de lo que fue una escalinata de acceso. El recinto principal se halla en el sector noroeste, que aún tiene restos de una estructura ciclópea probablemente conformada por cuatro habitaciones, cada una de ellas con portadas talladas en andesita, similares a la Puerta del Sol.
Sobresale en este recinto ceremonial la presencia de grapas y anillos de cobre arsenical utilizados para la unión de los elementos constructivos, tanto en el sistema de canales de drenaje comno en el refuerzo de las plataformas. El piso circundante al templo fue hecho con una capa de arcilla coloreada con ocre rojizo.
Este colosal monumento, fue objeto de un saqueo inmisericorde desde la época de los incas, más acenfeaspo de la colonia y la República
.
 
 
 
Un estudio realizado entre 2007 y 2008 por expertos de la Unar y de la Fundación Wiñaymarka señala que la flora parasitaria , los hongos y las condiciones climatológicas podrían afectar seriamente a esta pieza.

La Puerta del Sol (Inti Punku) es un monumento de las Ruinas Arqueológicas de Tiwanaku, Bolivia. Es conocido a nivel mundial como la mejor muestra del grado de perfección que alcanzó esta cultura, tanto por el arte, como por la simbología que atesoran sus bajos relieves. Este portal lítico fue trabajado en un solo bloque de piedra andesita de aproximadamente 10 t de peso. En el pasado no era una pieza aislada, sino más bien, parte de una edificación mayor que pudo ubicarse en la cima de la Pirámide de Akapana o en el mismo Kalasasaya, donde existen varias piezas del mismo material que el de esta puerta.

La Puerta del Sol está ubicada en las ruinas de Tiwanaku, es una de las máximas representaciones de la cultura Tiwanakota, está construida en una sola pieza de piedra andesita (única de los andes bolivianos), sus relieves muestran un personaje central que porta dos cetros y esta rodeada por figuras con mascaras de cóndores, originalmente esta portada se encontraba revestida con planchas de oro, tiene cuatro metros de ancho y tres de alto.

Flora bacteriana, hongos, desportilladuras, exfoliaduras y melladuras son algunos de los males que afectan a la Puerta del Sol, producto de las condiciones ambientales en las que se encuentra. De continuar en ese estado, en 12 años los problemas podrían incluso afectar irremediablemente la iconografía de la pieza lítica, que se encuentra en el Complejo Arqueológico de Tiwanaku.
Estos datos se desprenden de un informe elaborado por la Fundación Wiñaymarka, instancia que desde el 2008 tiene pendiente el traslado de la pieza tiwanakota al Museo Lítico, ubicado en el complejo arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el año 2000.
"Se pudo determinar que existe una serie de daños producidos por agentes mecánico-naturales que originan el crecimiento de la flora parásita. Se ha establecido que el lado posterior de la Puerta del Sol es el más dañado, puesto que tiene en un 60 por ciento de su superficie diseminación de flora parásita", revela el informe, que fue realizado entre 2007 y 2008 por el arqueólogo Eduardo Pareja y el técnico César Callisaya de la Unidad Nacional de Arqueología (Unar).
En el estudio también trabajaron el arquitecto conservador Raúl Gómez, contratado por la Fundación Wiñaymarka, y la conservadora y restauradora en piezas líticas Cristina Calderón.

Según Siles, "la flora parasitaria alberga tres tipos de parásitos y hongos que están comiendo poco a poco la piedra, la iconografía y los frizos. Esto podría afectar la iconografía; se pueden perder los
relieves que tiene la Puerta del Sol", señaló Tatiana Siles, presidenta de Wiñaymarka.
Según la profesional, los expertos coincidieron que de continuar así, "la Puerta del Sol tendría su iconografía sólo de 10 a 12 años más, pero tomando en cuenta las condiciones del clima, pues si éste sigue cambiando, la pieza podría deteriorarse antes".
El informe también determinó "daños de origen antrópico contemporáneo, por el uso de fluoatos que ocasionaron el vitrificado de la roca en la superficie del Portal". Es decir que durante la década de los años 80 se colocó un barniz a la pieza que tapó los poros de ésta, impidiendo que pueda respirar".

Estos resultados mostraron la necesidad de trasladar a la Puerta del Sol a un ambiente cerrado que brinde las mejores condiciones posibles para su conservación.  "Para ello se tenía un proyecto para realizar su transporte a una sala del Museo Lítico. Allí se iba a crear un ambiente en el que se iba a instalar una vitrina para aislarla, que reciba aire caliente y eliminar así, de manera natural, la flora bacteriana", señaló Siles, quien agregó
que desde diciembre del 2008 el proyecto, aprobado el 2007, se paralizó por solicitud del Ministro de Culturas.

Sobre el tema, el director de Patrimonio del Ministerio de Culturas, Nogardo Jiménez, informó ayer que Culturas discutió el traslado de la pieza lítica con Nuria Sáenz, directora de Patrimonio para Latinoamérica y el Caribe de la Unesco. La experto llegó en noviembre al país para evaluar la situación de Tiwanaku. "Ella manifestó que los estudios realizados hasta ahora son inconclusos y que la pieza requiere más estudios de conservadores formados a nivel mundial para que hagan un diagnóstico real", dijo Jiménez.
Agregó que mientras no se tengan dichos informes no se trasladará la Puerta del Sol, porque ello podría conllevar problemas de tipo social, ya que la pieza se constituye en un elemento simbólico para los habitantes de la zona.
"Para mover un ícono de semejante magnitud se debe también analizar la connotación social que podría tener. En este momento no se puede hablar del traslado de la Puerta del Sol hasta que haya un plan de manejo sostenible para Tiwanaku", concluyó la autoridad. 
 
El Sol se hizo esperar en la llegada del año 5518

El Sol tardó en salir en Tiwanaku para el festejo del Año Nuevo Andino Amazónico

Visitantes. Miles de bolivianos y extranjeros hicieron ofrendas. En Tiwanaku se ignoró la ley seca

Para las 7.10 de ayer, el Sol debía haberse mostrado en Tiwanaku, pero las nubes impidieron que el Inti brillara a plenitud. Lo hizo a las 7.50, cuando Evo Morales se había marchado tras participar en los rituales del Año Nuevo Andino Amazónico 5518.

Un amauta bendice las ofrendas sobre la wajta preparada para recibir al padre Sol en el templo de Kalasasaya.

Desde las 4.00, el templo de Kalasasaya, en el sitio arqueológico de Tiwanaku, recibió a miles de visitantes nacionales y extranjeros para celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico. Pese al intenso frío, una turista canadiense resumió el clima: "this is exciting" (esto es emocionante).

Mientras en la plaza 14 de Septiembre del pueblo concluía un festival, el consumo desmedido de alcohol pudo más que la ley seca. Otros visitantes se dirigieron a las ruinas para recibir los primeros rayos del sol. Desde  el ingreso al complejo arqueológico hasta el templo de Kalasasaya, el camino se iluminó con fuego encendido en unas vasijas. Las ruinas fueron resguardadas por la policía comunitaria.

En Kalasasaya, una gran mesa fue dispuesta con madera blanca, en espera de recibir las ofrendas para el astro rey. Cuatro amautas vestidos de blanco y una mamatalla hicieron los honores y las peticiones para el inicio del año 5518. De fondo, los grupos de música autóctona animaban entre la multitud, que esperaba bailando y ondeando wiphalas.

Mientras se armaban mesas, se hacían las peticiones.  Para las 7.40, miles de creyentes con las manos levantadas esperaban el Willkakuti (retorno del Padre). . Minutos después, a las 7.50, el astro salió entre las nubes y bañó a todos los visitantes con su calor. El ingreso hacia la wajta fue entonces libre y la gente se mezcló llevando sus ofrendas —que los comerciantes vendían para quemarlas en el altar mayor.

El "Willa Kuti" o "Retorno del Sol", es una ceremonia indígena plagada de ritos ancestrales. El año nuevo Aymara comienza el 21 de junio, con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra).

Las místicas ruinas de Tiwanaku y en especial la Puerta del Sol, son el escenario de la ancestral ceremonia que cobró popularidad con el paso de los años. En este complejo arqueológico indígenas y citadinos se entremezclan para asistir a la celebración del Año Nuevo Andino, donde los amautas (sacerdotes andinos) encontraron el punto clave para que retorne el reordenamiento de la tierra.

Como todas las culturas ancestrales de Latinoamérica los antiguos indígenas del altiplano andino, se regían por la observación de diversos fenómenos astronómicos para guiarse en los momentos que debían iniciar las diversas faenas agrícolas y ganaderas, como siembras, cosechas y esquilas a los camélidos andinos. 

Inciensos, mesas, w´ajthas y ofrendas son el momento del comienzo de un año nuevo y que según la tradición son para agradecer a la madre tierra "Pachamama y Pachakama", por los bienes concedidos. Este 21 de junio los primeros rayos de Sol penetran por la puerta del templo de Kalasasaya e iluminan al magnífico Monolito "Ponce". Los andinos de Bolivia, Chile y Perú, celebran este día el inicio del año nuevo andino, en medio de ritos y ofrendas al Inti (Sol) y a La Pachamama (Madre Tierra) quienes invocan también la fertilidad de la tierra con el sacrificio de llamas, cuya sangre es una ofrenda al Sol y la Tierra y a otras deidades andinas para asegurar la prosperidad agrícola y pecuaria.

 Las ofrendas son concedidas con los primeros rayos del amanecer y la esperanza de unidad del universo para dar paso al Pachakuti (un nuevo día). El sentido del rito es asegurar la reproducción de la vida con las bendiciones del Sol para la siembra y la cosecha y este rito rememora antiguas prácticas de las comunidades aymaras. 

Tiwanaku fue una antigua ciudad sagrada indígena enclavada en el altiplano de Sudamérica y la más importante. Aunque se conoce poco de su historia, se cree que fue la cuna de un imperio que se extendió por el altiplano.


INTI RAYMI - Se inau...