Desarrollo Participativo de Planes de Acción
Desarrollo Participativo de Planes de Acción El manejo comunitario de los recursos naturales o de los recursos de un fondo común se convirte en una estrategia usual para mejorar el manejo de los recursos y empoderar a las comunidades locales. Se basa en conceptos como cogestión, uso del conocimiento local, reconocimiento de las instituciones locales y establecimiento de regímenes comunes de propiedad. Aunque se ha puesto énfasis en el diseño de los principios de las instituciones de manejo de las comunidades y en identificar los factores vinculados con los regímenes e instituciones sostenibles de propiedad común, también están las preguntas de cuál es la mejor manera de iniciar tales regímenes y qué métodos de planificación participativa usar.
- Cada categoría de interesados directos trabaja por separado para identificar y clasificar sus problemas con respecto al manejo de los recursos naturales (MRN). Posteriormente, todos los grupos de interesados directos se unen para ponerse de acuerdo conjuntamente sobre los problemas prioritarios.
- Los grupos de interesados directos analizan por separado las soluciones posibles y sus repercusiones, antes de reunirse en la sesión plenaria para compartir su análisis y formar un consenso en torno a las soluciones y acciones beneficiosas.
- Los participantes preparan con más detalles un plan de acción para el manejo de los recursos naturales.
El DPPA está diseñado para alentar a los participantes a expresar sus criterios, evitando que el proceso sea dominado por las personas y vocales poderosos localmente, y para elaborar un marco compartido de entendimiento sobre el manejo de los recursos. Está basado en ciertos principios como la conveniencia del consenso, la necesidad de que todos los interesados directos participen en el proceso, la neutralidad y el intercambio de información. Sin embargo, no se centra en la negociación o resolución de los conflictos directos existentes entre dos partes sobre los recursos. El DPPA enfatiza en los problemas, necesidades y soluciones potenciales que son compartidas y en las diferencias y semejanzas de los grupos de interesados directos.
Muchos métodos, como el Diagnóstico Rural Participativo (DRP), apuntan a aumentar la concientización individual de los problemas de manejo de recursos; el DPPA como proceso aumenta la concientización colectiva sobre los problemas y conduce a la acción colectiva que pueda acometerlos eficazmente.
Metodología del DPPA
- Fase de Alcance
1. Análisis de la situación (a través del resumen del conocimiento local)
2. Análisis de los interesados directos (con ayuda de informantes clave)
3. Censo doméstico e invitaciones para una muestra aleatoria de hogares para el DPPA (estratificado por categorías de interesados directos) - Fase de Planificación Participativa
4. Censo de los problemas (con cada grupo de interesados directos individuales)
5. Compilación de los problemas clasificados por los facilitadores (separando los problemas de los recursos naturales, combinando las clasificaciones del grupo de interesados directos)
6. Sesión plenaria con representantes de los interesados directos y líderes locales (para revisar los problemas, votar los tres o cuatro más álgidos para análisis de soluciones)
7. Solución y análisis de impacto (con cada grupo de interesados directos individuales)
8. Sesión plenaria con los interesados directos representativos y con los interesados directos secundarios (para presentar el proceso entero, identificar soluciones factibles, y discutir los arreglos institucionales propuestos por los grupos separados y el próximo paso) - Fase de Implementación
9. Desarrollar y adaptar organizaciones e instituciones comunitarias para el manejo de recursos socioproductivos/patrimonales comunes.
10. La organización comunitaria elabora el plan detallado para implementar las soluciones acordadas en la etapa ocho.
11. Revisión de planes por una comunidad más amplia y ajustes al plan (para mitigar o evitar cualquier impacto adverso, por ejemplo).
12. Puesta en práctica del plan de acción (por ejemplo, trabajos físicos, aplicación de reglas, seguimiento).
13. Institucionalización de los arreglos de manejo, incluido el apoyo a políticas locales.
El corazón del proceso son las etapas cuatro a ocho, que incluyen los talleres participativos con los grupos separados de interesados directos y las sesiones plenarias combinadas. Estas etapas pueden denominarse el verdadero DPPA y constituyen el foco principal de la acción e investigación del método en la medida que es aquí donde se construye el consenso sustantivo. Sin embargo, esto debe ser visto como una fase importante de un proceso más grande. En un sentido más general, la investigación en acción que aborda los problemas de la comunidad tiene su énfasis en los pasos 9 a 13, donde se prueban y evolucionan tanto los arreglos institucionales como las acciones de manejo de de unidades socioproductivas/patrimoniales tomando como referencia el espacio educativo mediante los esfuerzos de la comunidad, con el asesoramiento y facilitación de las organizaciones no gubernamentales, los agentes del gobierno y los investigadores.
- Análisis de la Situación
El DPPA puede llevarse a cabo en lugares donde ya ha estado trabajando una organización educativa/facilitante porque habrá una buena comprensión del entorno biofísico, económico, social y cultural del área. Esto proporciona a los facilitadores apreciaciones que pueden usar durante los talleres de DPPA.
El análisis de la situación no necesita ser un ejercicio formal pero puede usar las herramientas como el mapeo participativo de recursos, las entrevistas a informantes clave y las visitas al sitio. - Análisis y Censo de los Interesados Directos
Las discusiones de los informantes clave identifican a los grupos de interesados directos localmente pertinentes. El análisis de los interesados directos puede combinarse con el análisis de la situación en la medida que los grupos de interesados directos tienden a vincularse con las principales actividades de uso de los recursos. Sin embargo, el estado socioeconómico también deben ser considerados en la categorización.
El censo está diseñado para identificar las categorías de interesados directos mediante la incorporación de indicadores localmente pertinentes del uso de recursos y del estado socioeconómico.
La fase de alcance crea relaciones con las comunidades del área y las hace ser conscientes del proceso aun en una fase inicial.
En una comunidad heterogénea donde hay diferenciación en los activos de subsistencia, la riqueza, la dependencia del recurso y el poder, es importante que todos los diversos interesados directos estén representados y participen. - Fase de Planificación Participativa
Incluye cinco etapas que conforman un marco para que los interesados directos desarrollen un entendimiento común de sus problemas y potenciales soluciones. Los participantes identifican las limitaciones que experimentan, en particular aquellas relacionadas con los medios patrimoniales y recursos naturales y comparten criterios sobre cómo superarlas, especialmente mediante un mejor manejo de los recursos.
Hay una relación inversa entre la voluntad del pueblo de expresar sus criterios francamente, y el número y la diversidad de personas que participan. La gente tiende a tratar los temas más libremente en forma individual que ante el público. Algunas razones por las que las personas no pueden contribuir con ideas en una discusión pública son: no consideran sus ideas valiosas; no quieren alterar el statu quo; quieren evitar ofender a otros; y no es tradicional o culturalmente aceptable que hablen en una reunión pública (por ejemplo, mujeres y jóvenes) cuando es para otros (por ejemplo, los ancianos).
Construir relaciones con unos cuantos individuos clave puede ayudar a obtener información sobre el funcionamiento real de la sociedad. Esto puede ser validado mediante la triangulación con lo que otros individuos dicen. Sin embargo, es un proceso lento y no incluye ninguna consulta pública explícita u objetivo de planificación.
Una opción para que las personas puedan expresar sus ideas es un foro menos valorativo donde se sienten cómodos, como entre amigos o con personas de antecedentes similares. El inconveniente, sin embargo, es que estos criterios no se transmiten en público y no contribuyen al entendimiento compartido ni al aprendizaje mutuo y por tanto, no hay ningún cambio en el statu quo.
El método de DPPA toma en cuenta todos estos temas mediante una serie de pasos de separación y agregación vinculados que juntos pueden dar lugar a un criterio equilibrado. Los pasos de separación son los ejercicios emprendidos por cada grupo de interesados directos. Los pasos de agregación son las sesiones plenarias facilitadas donde están representados todos los grupos .
El DPPA verdadero es una fase intensiva corta de cerca de 7-8 días de talleres, mientras que la fase de implementación con probabilidad durará varios años.
- Fase de implementación
La fase central del DPPA (planificación participativa) está contemplada como un proceso de empoderamiento que construye el capital social y conduce al establecimiento o ajuste de las instituciones y organizaciones locales para un mejor manejo de los recursos comunes del patriminio.
Se necesita desarrollo institucional y hay decisiones más detalladas que deben tomarse en relación con la puesta en práctica del plan de acción.
Hay también necesidad de resolver los conflictos locales dentro del contexto de un consenso o criterio compartido general de problemas y soluciones, y las dependencias gubernamentales locales cumplen una función clave en ello.
Las etapas identificadas se están superponiendo y reforzando mutuamente y no son necesariamente un proceso lógico. Incluyen reiteraciones y retroalimentación según como se espere que los arreglos sean mejorados y adaptados con el transcurso del tiempo.
- Evaluación del Impacto del Proceso de Construcción del Consenso
Los posibles indicadores y enfoques para evaluar el impacto de la construcción del consenso son: - cambios en el nivel cognoscitivo del capital social
- mejora la confianza y la reciprocidad
- un proceso de empoderamiento inclusivo o representativo que enfatiza en temas y metas comunes
- principio del discurso civil
- adapta e incorpora información de alta calidad
- promueve suposiciones desafiantes
- mantiene el interés de los participantes
- aseguramiento de que el consenso se busque sólo después de la exploración completa de los temas
- una disminución del conflicto reportado aunque esto hace suponer que el conflicto es la antítesis del consenso, lo que no está claramente establecido
- usa los métodos de la Resolución Alternativa de Controversias (más centrado en el conflicto y más centrado en los resultados)
Un enfoque para evaluar los impactos del proceso de DPPA es usar el marco de los medios sostenibles de subsistencia y el énfasis en los cambios de medición del capital social, en términos generales: las redes, relaciones, valores y actitudes que hacen y posicionan a una comunidad.
Otra manera es un marco conceptual que separa los niveles micro y macro del capital social . El macro nivel se relaciona con el contexto institucional en el cual operan las organizaciones. Dos tipos de capital social del micro nivel que puede ser la base para comprender el logro del consenso son:
- El capital social estructural – incluye la composición y las prácticas de las instituciones locales formales e informales que sirven de instrumentos de desarrollo de la comunidad. También incluye cosas que son visibles o tangibles y pueden crearse mediante la deliberación del grupo. Es relativamente objetivo y es externo porque puede modificarse directamente.
- El capital social cognoscitivo – se refiere a los valores, creencias, actitudes y normas sociales que predisponen a las personas y comunidades hacia la acción colectiva. Es cómo piensan y sienten las personas, es esencialmente subjetivo y es interno, residiendo en las cabezas de las personas y no puede ser cambiado fácilmente mediante intervención externa.
La evaluación de los cambios en el capital social estructural es cercana al seguimiento de los resultados físicos e institucionales de los esfuerzos de construcción del consenso. Éstos no pueden hacerse en el corto plazo sino durante un período de tiempo más largo. A corto plazo, los cambios en los niveles del capital social cognoscitivo que podrían estar asociados con el DPPA pueden, sin embargo, ser evaluados como construcción del consenso dirigidos a cambiar actitudes y valores, e incrementar la probabilidad de la acción colectiva.
INTRODUCCIÓN.
1. Promover procesos organizativos en comunidades donde se fomenten grupos de personas con intereses definidos y responsabilidades compartidas, fortalecidas y con capacidades para lograr un liderazgo eficiente y democrático para impulsar el desarrollo social.
2. Fortalecer las capacidades y destrezas de las comunidades para la participación ciudadana protagónica, el ejercicio activo de la ciudadana y gestión de Proyectos Comunitarios para lograr mejores niveles de calidad de vida.
3. Promocionar el proyecto en las comunidades rurales
Por otra parte, los logros ciudadanos en el ejercicio de la participación como resistencia al margen o enfrentada a las instituciones, generó en algunos movimientos populares una cultura de oposición permanente. Todo lo que se parece a institución o institucional es, de por sí, algo dudoso, se le considera como un potencial enemigo.
En concordancia con lo planteado anteriormente, debe lucharse por construir una nueva cultura que genere la convicción que través de la organización y participación del pueblo, es una de las vías, para lograr derrotar la pobreza y contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida.
Un proyecto comunitario debe estar plenamente justificado, en cuanto al problema que busca solucionar y los beneficios que traerá para los miembros de la comunidad. Debe tener un objetivo claro, por ejemplo cómo puede ser reducido el número de casos de personas afectadas por el dengue, o también, puede ser evitar el deterioro de la vía por donde transitan los automóviles. Las metas también deben ser bien especificadas, como por ejemplo, eliminar en un 90% el número de envases donde se acumulan las aguas de lluvia, o también, tapar el 80% de los huecos que se encuentran en las calles de la comunidad. Luego se definen las actividades que se van a realizar para el logro de las metas y de los objetivos.
Por otra parte, los proyectos deben tener una localización específica, así como una cobertura espacial determinada, de igual forma se debe indicar el número aproximado de beneficiarios, en términos de hombres, mujeres, niños y ancianos. Todo lo anterior sobre la base de recursos humanos y materiales, aportados por la misma comunidad o financiados por alguna institución pública o privada con eje en la institucionalidad educativa . La ejecución del proyecto debe ser evaluada por los miembros de la comunidad, sin olvidar la rendición de cuentas, tanto a los miembros de la comunidad como a la institución que haya financiado el proyecto. De esta manera, a través de los proyectos comunitarios se puede avanzar en la construcción de una mejor sociedad y alcanzar la "SUPREMA FELICIDAD".
JUSTIFICACIÓN
La participación permite que las comunidades crezcan, desarrollen valores y nuevas sensibilidades. A medida que las personas van participando en los asuntos que le son propios y logran, con su organización y lucha, resolver sus propios problemas, se produce un cambio cualitativo con respecto a lo que antes existía, las personas comienzan a recuperar la confianza y se ven a sí mismas como sujetos que aprenden, transforman y propician el cambio positivo. Constatan, al mismo tiempo, el poder de las comunidades organizadas. Los integrantes de las comunidades tienen potencialidades y experiencias que se liberan y se potencian en el encuentro con los otros, en espacios de participación compartida.
La participación popular protagónica hace que las personas involucradas en ella crezcan en conciencia política. Hay que entender que la política no es propiedad de los partidos políticos, tiene que ver con la preocupación y actuación ciudadana sobre la sociedad. La participación ciudadana logra crear un colectivo para encaminar el trabajo en la comunidad que reúne a representantes de todas las fuerzas vivas de la misma dispuestas a trabajar por la comunidad. Un puntal de ese colectivo son los líderes naturales de dicha comunidad, aquellas personas que destacan por su capacidad de movilizar a sectores de la misma.
Dentro de este marco de necesidades sociales comunitarias, es fundamental que las instituciones educativas y las comunidades realicen intercambios de saberes para la generación de conocimientos y mejores practicas investigativas que permita transformar la realidad y no sólo que para describirla o diagnosticarlas sin la toma de decisiones pertinentes. Las prácticas de promoción social comunitaria ejecutadas desde las universidades contribuyen a cerrar la brecha entre los "académicos" y los "socialmente responsables".
Es fundamental que si sienta en términos reales la diferencia entre una comunidad que tienen dentro de ella una "escuela" a la que no la tiene. Es necesario que las instituciones escolares superen las prácticas asistencialistas e intervencionistas, desarrollándose diagnósticos participativos, una gestión participativa, así como la capacidad de escucha y empatía como criterios de calidad; logrando la articulación de redes con las organizaciones sociales y los líderes comunitarios: de beneficiarios a co-protagonistas.
Los planteamientos justifican un proyecto como este, dirigido a promover procesos organizativos en comunidades donde se fomenten grupos de personas con intereses definidos y responsabilidades compartidas, fortalecidas y con capacidades para lograr un liderazgo eficiente y democrático para impulsar el desarrollo social y económico.
Dado el alcance del proyecto institucional, la incorporación de los estudiantes en servicio comunitario, contribuirá al aprendizaje de ellos en su área de formación y al desarrollo de la solidaridad, responsabilidad, ciudadanía y la contraloría social, entre otras.
Presentación
en su declaración final un compromiso que puede tener enormes repercusiones
para la educación iberoamericana: Acoger la propuesta “Metas Educativas
2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, comprometiéndonos a avanzar en la elaboración de sus objetivos, metas y mecanismos
de evaluación regional, en armonía con los planes nacionales, y a iniciar un
proceso de reflexión para dotarle de un fondo estructural y solidario.
Se iniciaba en esa Conferencia un ambicioso proyecto para reflexionar y acordar
en 2010 un conjunto de metas e indicadores que diera un impulso a la educación
de cada uno de los países. El objetivo final es lograr a lo largo de la próxima
década una educación que dé respuesta satisfactoria a demandas sociales
inaplazables: lograr que más alumnos estudien, durante más tiempo, con una
oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva y en la que participen la gran
mayoría de las instituciones y sectores de la sociedad. Existe, pues, el convencimiento
de que la educación es la estrategia fundamental para avanzar en la
cohesión y en la inclusión social.
El proyecto surge cuando se celebran los 200 años del traslado de la Corte portuguesa
a Brasil y cuando varios países iberoamericanos se preparan para celebrar
el bicentenario de su independencia. Y se formula con el horizonte de otro
año, 2021, en el que otros tantos países vivirán una conmemoración similar.
Parece, pues, que es el tiempo oportuno, de la mano del bicentenario de las
independencias, para plantearse un proyecto colectivo que contribuya a dar
sentido a las ansias de libertad que recorrieron Iberoamérica hace doscientos
años. Un proyecto que articulado en torno a la educación contribuya al desarrollo
económico y social de la región y a la formación de una generación de ciudadanos
cultos, y por ello libres, en sociedades democráticas e igualitarias.
Así mismo, este proyecto ha de ser un instrumento fundamental en la lucha
contra la pobreza, en la defensa de los derechos de las mujeres y en el apoyo a
la inclusión de los más desfavorecidos, especialmente las minorías étnicas, las
poblaciones originarias y los afrodescendientes.
de sus Ministerios de Educación, sino que ha de recoger también el sentir del
conjunto de la sociedad. Es necesario que sea así. En primer lugar, para tener
en cuenta sus aspiraciones y sus propuestas. En segundo lugar, para lograr a
través de su participación activa un más firme compromiso con el fortalecimiento
de la educación y el logro de las metas que ahora se formulan.
Un proyecto con esta ambición necesita también el compromiso solidario de
los países con mayores recursos para apoyar a aquellos que tienen más dificultades
para alcanzar en el tiempo establecido los objetivos acordados. Por
ello, en el documento que ahora se presenta se plantea un conjunto de programas
de acción compartidos para avanzar juntos y se formula la necesidad
de un esfuerzo solidario para invertir más y mejor, en el que se incluye la
posibilidad de crear un Fondo Internacional Solidario para la Cohesión Educativa.
De esta forma, la conmemoración de los bicentenarios de las independencias
será capaz de contribuir a que todos los países perciban el apoyo y la
solidaridad de los demás y las ventajas y la satisfacción de formar parte de la
comunidad iberoamericana.
Este documento tiene el objetivo de impulsar, a lo largo de los últimos meses
de 2008 y del año 2009, la participación y la discusión colectiva con el fin de
lograr el máximo acuerdo social y político antes de su aprobación. Sólo de esta
forma será posible lograr el anhelo que late en sus páginas: que la generación
de los bicentenarios sea la más y mejor educada de la historia de Iberoamérica
y que de esta forma se colabore en la construcción de sociedades justas y
democráticas.
Secretario General de la SEGIB Secretario General de la OEI
--
virgilio